+34 684637930
+34 984 200 329 / 902 520 174

Oficina España


Cursos >  Seguridad Alimentaria  
array(27) {
  ["id"]=>
  string(3) "606"
  ["Categoria"]=>
  string(1) "1"
  ["id_categoria"]=>
  string(2) "10"
  ["tipologia"]=>
  string(5) "Curso"
  ["Titulo"]=>
  string(25) "Curso Entrenador Personal"
  ["tags_title"]=>
  string(33) "Curso Online Entrenador Personal."
  ["tags_description"]=>
  string(34) "Curso Online Entrenador Personal. "
  ["tags_words"]=>
  string(20) "entrenador personal."
  ["title_img"]=>
  string(20) "entrenador deportivo"
  ["alt_img"]=>
  string(33) "entrenador entrenando a una mujer"
  ["objetivos"]=>
  string(471) "

Los objetivos del curso Entrenador Personal son:

  • Conocer la prevención de lesiones y primeros auxilios.
  • Tener la capacidad de organizar una sesión de entrenamiento y recomendar los mejores ejercicios para cada usuario con base en sus necesidades.
  • El curso nos da a conocer tanto la anatomía del cuerpo como las cualidades físicas y psicomotrices básicas.
" ["contenidos"]=> string(8476) "

Tema I

Introducción

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema II

Anatomía básica

  • Introducción.
  • Conceptos previos.
  • Anatomía del tobillo y del pie:
    • El tobillo.
    • El pie.
    • Musculatura del tobillo y del pie.
    • Inervación.
  • Anatomía de la rodilla y de la pierna:
    • La rodilla.
    • Musculatura de la rodilla.
    • Inervación.
  • Anatomía de la cadera y del muslo:
    • La cadera.
    • Musculatura de la cadera.
  • Muñeca y mano:
    • La muñeca.
    • Musculatura de la mano.
  • Codo y antebrazo.
  • Hombro y brazo:
    • Ligamentos del hombro.
  • Tronco (espalda).
  • Tronco (tórax).
  • Tronco (abdomen).
  • Sistema muscular:
    • La fibra muscular.
    • Tipos de fibras musculares.
    • Entrenamiento funcional.
    • Tipos de músculos.
    • Tipos de contracciones musculares.
    • Función muscular.
    • Conceptos básicos de biomecánica.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr por llano.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr cuesta arriba.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr cuesta abajo.
  • Sistema articular.
  • Planos, ejes y posiciones:
    • Planos musculares.
    • Ejes.
    • Posiciones.
    • Cadenas cinéticas.
    • Ejemplos de ejercicios en cadena cinética cerrada.
    • Ejemplos de ejercicios en cadena cinética abierta.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema III

Fisiología deportiva y adaptaciones al esfuerzo

  • Introducción.
  • Anatomía básica del sistema circulatorio:
    • Sistema circulatorio sanguíneo.
    • Circulación mayor o sistémica.
    • Circulación menor o pulmonar.
  • Tono muscular.
  • Respuestas fisiológicas agudas causadas por el ejercicio aeróbico.
  • Respuestas fisiológicas crónicas causadas por el ejercicio aeróbico.
  • Adaptaciones al entrenamiento contra-resistencia.
  • Adaptaciones crónicas al entrenamiento contraresistencia.
  • Inflamación muscular.
  • Prevención de la inflamación muscular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema IV

Desarrollo de las cualidades físicas básicas

  • Introducción.
  • Flexibilidad.
  • Fuerza.
  • Velocidad.
  • Resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema V

Desarrollo de las cualidades psicomotrices básicas

  • Desarrollo de las cualidades psicomotrices básicas.
  • Equilibrio.
  • Agilidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VI

Organización y planificación de la sesión de entrenamiento

  • Principios básicos del entrenamiento.
  • Sistemas de entrenamiento para la mejora de la resistencia basado en el entrenamiento en carrera:
    • Método continuo.
    • Método fraccionado.
  • Variantes entrenamiento fraccionado.
  • Fórmula de Karvonen.
  • Pautas generales para la realización de ejercicio.
  • Programación de la sesión de entrenamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VII

Prevención de las lesiones deportivas

  • Explicación de la lesión deportiva.
  • Reconocimiento médico en el deporte.
  • El calentamiento:
    • El calentamiento minuto a minuto.
    • El sobreentrenamiento.
    • Estiramientos.
    • Autoposturas que actúan sobre la cadena posterior y anterior.
  • Hidroterapia:
    • Sauna.
    • Baño turco.
    • Bañera de hidromasaje.
    • Baños de contraste.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VIII

Nutrición deportiva

  • Introducción.
  • Alimentación funcional y nutracéutica.
  • Principios básicos de nutrición deportiva:
    • Metabolismo.
    • Metabolismo basal.
    • Sistemas energéticos.
    • Necesidades nutricionales del deportista:
      • Proteínas.
      • Hidratos de carbono.
      • Lípidos.
  • Concepto de alimentación y nutrición. Tipos y función de los nutrientes:
    • Macronutrientes (proteínas, HdC y lípidos):
      • Proteínas.
      • Hidratos de carbono.
      • Carbohidratos sencillos o de asimilación rápida.
      • Carbohidratos complejos o de asimilación lenta.
      • Lípidos.
  • Micronutrientes (vitaminas, sales minerales y electrolitos):
    • Vitaminas.
    • Sales minerales.
    • Electrolitos.
    • Agua.
  • Alimentación deportiva:
    • Cuándo tomar cada una.
  • Principios básicos en la elaboración de dietas:
    • Nutrición específica para el desarrollo muscular.
    • Nutrición para deportes de fuerza y potencia.
    • Nutrición en deportes de resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema IX

Primeros auxilios

  • Introducción.
  • Espasmo, calambre o rampa muscular.
  • Contractura muscular.
  • Agujetas.
  • Rotura parcial.
  • Método Rices.
  • Traumatismo craneoencefálico. Pérdida de conciencia.
  • Roturas dentales.
  • Hemorragia nasal (epistaxis).
  • Fractura de los huesos de la nariz.
  • Otitis del nadador.
  • Cortes, abrasiones y rozaduras.
  • Quemaduras solares.
  • Ampollas.
  • Callos y verrugas.
  • Hipotermia.
  • Calambres por calor.
  • Agotamiento por calor.
  • Golpe de calor (insolación).
" ["hs"]=> string(2) "60" ["duracion"]=> string(8) "6 meses." ["Modalidad"]=> string(0) "" ["titulacion"]=> string(197) "Curso Entrenador Personal, expedido por European Quality F. y avalado por Ancypel. Posibilidad de certificarlo ante Notario Europeo por 26€ para la legitimación del título en la Unión Europea." ["EUR"]=> string(6) "318.00" ["descuento"]=> string(2) "50" ["imagen"]=> string(26) "452_ENTRENADORPERSONAL.png" ["promocionactual"]=> string(238) "

Infórmate sin compromiso:

Tfn.984 200 329 // Whatsapp: +34 684 637 930 // estefania@europeanquality.es

" ["razones"]=> string(0) "" ["listar_modulos"]=> string(1) "0" ["modal"]=> string(6) "Online" ["DAY"]=> string(3) "-91" ["HOUR"]=> string(3) "-22" ["MINUTE"]=> string(3) "-26" ["Examen"]=> NULL } array(56) { ["id"]=> string(3) "606" ["categoria"]=> string(21) "Seguridad Alimentaria" ["imagen"]=> string(26) "452_ENTRENADORPERSONAL.png" ["descripcion"]=> string(1141) "

SÉ UN EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Actualmente, el sector alimentario es parte fundamental del motor económico y constantemente busca profesionales en el área para mantener los controles de seguridad y calidad al máximo. Con nuestro Máster en calidad y Seguridad Alimentaria podrás optar por trabajos que exijan conocimientos en el área sobre las normas específicas de Calidad y Seguridad Alimentaria así como aquellos que requieran conocimientos de homologación a proveedores internacionales y nacionales.

Además en los masters, se imparten conocimientos requeridos sobre cualquier otro tipo de normativa que estén relacionadas con las técnicas y métodos de sistemas de Seguridad Alimentaria. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria ISO 22000, Nueva BRC Version 7, IFS v.6. APPCC, Global Gap.

Máster en Nutrición, Nutrición Deportiva, Curso Especialista en Dietética y Nutrición, Curso en Coaching Nutricional son otras de las formaciones muy demandadas actualmente.

" ["descripcion_cursos"]=> string(0) "" ["descripcion_seminarios"]=> string(0) "" ["cant_cursos"]=> string(1) "0" ["id_ref"]=> string(1) "0" ["fecha"]=> string(10) "2021-03-03" ["id_tipologia"]=> string(1) "1" ["id_categoria"]=> string(2) "10" ["id_modalidad"]=> string(1) "1" ["caducidad"]=> string(1) "6" ["costo"]=> string(6) "318.00" ["descuento"]=> string(2) "50" ["iva"]=> NULL ["nombre"]=> string(25) "Curso Entrenador Personal" ["nombre_corto"]=> string(19) "entrenador personal" ["tags_title"]=> string(33) "Curso Online Entrenador Personal." ["tags_description"]=> string(34) "Curso Online Entrenador Personal. " ["tags_words"]=> string(20) "entrenador personal." ["title_img"]=> string(20) "entrenador deportivo" ["alt_img"]=> string(33) "entrenador entrenando a una mujer" ["nuevo"]=> string(1) "1" ["destacado"]=> string(1) "0" ["rank"]=> string(5) "99999" ["publico"]=> string(1) "1" ["detalles"]=> string(35) "Curso online de Entrenador Personal" ["objetivos"]=> string(471) "

Los objetivos del curso Entrenador Personal son:

  • Conocer la prevención de lesiones y primeros auxilios.
  • Tener la capacidad de organizar una sesión de entrenamiento y recomendar los mejores ejercicios para cada usuario con base en sus necesidades.
  • El curso nos da a conocer tanto la anatomía del cuerpo como las cualidades físicas y psicomotrices básicas.
" ["promocionactual"]=> string(238) "

Infórmate sin compromiso:

Tfn.984 200 329 // Whatsapp: +34 684 637 930 // estefania@europeanquality.es

" ["razones"]=> string(0) "" ["contenidos"]=> string(8476) "

Tema I

Introducción

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema II

Anatomía básica

  • Introducción.
  • Conceptos previos.
  • Anatomía del tobillo y del pie:
    • El tobillo.
    • El pie.
    • Musculatura del tobillo y del pie.
    • Inervación.
  • Anatomía de la rodilla y de la pierna:
    • La rodilla.
    • Musculatura de la rodilla.
    • Inervación.
  • Anatomía de la cadera y del muslo:
    • La cadera.
    • Musculatura de la cadera.
  • Muñeca y mano:
    • La muñeca.
    • Musculatura de la mano.
  • Codo y antebrazo.
  • Hombro y brazo:
    • Ligamentos del hombro.
  • Tronco (espalda).
  • Tronco (tórax).
  • Tronco (abdomen).
  • Sistema muscular:
    • La fibra muscular.
    • Tipos de fibras musculares.
    • Entrenamiento funcional.
    • Tipos de músculos.
    • Tipos de contracciones musculares.
    • Función muscular.
    • Conceptos básicos de biomecánica.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr por llano.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr cuesta arriba.
    • Acción de la musculatura del miembro inferior al correr cuesta abajo.
  • Sistema articular.
  • Planos, ejes y posiciones:
    • Planos musculares.
    • Ejes.
    • Posiciones.
    • Cadenas cinéticas.
    • Ejemplos de ejercicios en cadena cinética cerrada.
    • Ejemplos de ejercicios en cadena cinética abierta.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema III

Fisiología deportiva y adaptaciones al esfuerzo

  • Introducción.
  • Anatomía básica del sistema circulatorio:
    • Sistema circulatorio sanguíneo.
    • Circulación mayor o sistémica.
    • Circulación menor o pulmonar.
  • Tono muscular.
  • Respuestas fisiológicas agudas causadas por el ejercicio aeróbico.
  • Respuestas fisiológicas crónicas causadas por el ejercicio aeróbico.
  • Adaptaciones al entrenamiento contra-resistencia.
  • Adaptaciones crónicas al entrenamiento contraresistencia.
  • Inflamación muscular.
  • Prevención de la inflamación muscular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema IV

Desarrollo de las cualidades físicas básicas

  • Introducción.
  • Flexibilidad.
  • Fuerza.
  • Velocidad.
  • Resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema V

Desarrollo de las cualidades psicomotrices básicas

  • Desarrollo de las cualidades psicomotrices básicas.
  • Equilibrio.
  • Agilidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VI

Organización y planificación de la sesión de entrenamiento

  • Principios básicos del entrenamiento.
  • Sistemas de entrenamiento para la mejora de la resistencia basado en el entrenamiento en carrera:
    • Método continuo.
    • Método fraccionado.
  • Variantes entrenamiento fraccionado.
  • Fórmula de Karvonen.
  • Pautas generales para la realización de ejercicio.
  • Programación de la sesión de entrenamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VII

Prevención de las lesiones deportivas

  • Explicación de la lesión deportiva.
  • Reconocimiento médico en el deporte.
  • El calentamiento:
    • El calentamiento minuto a minuto.
    • El sobreentrenamiento.
    • Estiramientos.
    • Autoposturas que actúan sobre la cadena posterior y anterior.
  • Hidroterapia:
    • Sauna.
    • Baño turco.
    • Bañera de hidromasaje.
    • Baños de contraste.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema VIII

Nutrición deportiva

  • Introducción.
  • Alimentación funcional y nutracéutica.
  • Principios básicos de nutrición deportiva:
    • Metabolismo.
    • Metabolismo basal.
    • Sistemas energéticos.
    • Necesidades nutricionales del deportista:
      • Proteínas.
      • Hidratos de carbono.
      • Lípidos.
  • Concepto de alimentación y nutrición. Tipos y función de los nutrientes:
    • Macronutrientes (proteínas, HdC y lípidos):
      • Proteínas.
      • Hidratos de carbono.
      • Carbohidratos sencillos o de asimilación rápida.
      • Carbohidratos complejos o de asimilación lenta.
      • Lípidos.
  • Micronutrientes (vitaminas, sales minerales y electrolitos):
    • Vitaminas.
    • Sales minerales.
    • Electrolitos.
    • Agua.
  • Alimentación deportiva:
    • Cuándo tomar cada una.
  • Principios básicos en la elaboración de dietas:
    • Nutrición específica para el desarrollo muscular.
    • Nutrición para deportes de fuerza y potencia.
    • Nutrición en deportes de resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 

Tema IX

Primeros auxilios

  • Introducción.
  • Espasmo, calambre o rampa muscular.
  • Contractura muscular.
  • Agujetas.
  • Rotura parcial.
  • Método Rices.
  • Traumatismo craneoencefálico. Pérdida de conciencia.
  • Roturas dentales.
  • Hemorragia nasal (epistaxis).
  • Fractura de los huesos de la nariz.
  • Otitis del nadador.
  • Cortes, abrasiones y rozaduras.
  • Quemaduras solares.
  • Ampollas.
  • Callos y verrugas.
  • Hipotermia.
  • Calambres por calor.
  • Agotamiento por calor.
  • Golpe de calor (insolación).
" ["listar_modulos"]=> string(1) "0" ["hs"]=> string(2) "60" ["duracion"]=> string(8) "6 meses." ["titulacion"]=> string(197) "Curso Entrenador Personal, expedido por European Quality F. y avalado por Ancypel. Posibilidad de certificarlo ante Notario Europeo por 26€ para la legitimación del título en la Unión Europea." ["config_pagos"]=> string(1) "0" ["nota_max"]=> string(2) "10" ["nota_apr"]=> string(1) "5" ["id_admin"]=> string(1) "4" ["id_ref_pack"]=> string(1) "0" ["Alias"]=> string(0) "" ["Promocion"]=> string(19) "2024-12-31 00:00:00" ["Cupos"]=> string(2) "10" ["Oferta"]=> string(1) "0" ["Home"]=> string(1) "0" ["Thumb"]=> string(12) "personal.png" ["CG_Foto"]=> string(0) "" ["CG_Detalles"]=> string(0) "" ["Landing"]=> string(0) "" ["Landing_code"]=> string(0) "" ["Landing_banner"]=> string(0) "" ["Urjc"]=> string(1) "0" ["Urjc_Code"]=> string(0) "" ["Modalidad"]=> string(0) "" ["flash"]=> string(1) "0" }

Curso Entrenador Personal

entrenador entrenando a una mujer
ESPAÑA
- Tel: +34 984 200 329 / 902 520 174
C/ Marques de San Esteban Nº 58, (33206) Gijón, Asturias - España
© 2019 European Quality F. - CIF: B33987546 - Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies
Colaboramos con:
HTML5 Powered with CSS3 / Styling, and Device Access

$("#cookiepost").submit(function(e) { $.post("https://www.europeanquality.es/inc/cookie.php",$(this).serialize(),function(data){}) e.preventDefault(); });