+34 684637930
+34 984 200 329 / 902 520 174

Oficina España


Cursos >  Medio Ambiente  
array(27) {
  ["id"]=>
  string(3) "631"
  ["Categoria"]=>
  string(1) "1"
  ["id_categoria"]=>
  string(1) "1"
  ["tipologia"]=>
  string(5) "Curso"
  ["Titulo"]=>
  string(46) "Curso Gestión de Residuos en la Construcción"
  ["tags_title"]=>
  string(44) "Curso Gestion de Residuos en la Construccion"
  ["tags_description"]=>
  string(44) "Curso Gestion de Residuos en la Construccion"
  ["tags_words"]=>
  string(29) "gestion residuos construccion"
  ["title_img"]=>
  string(32) "Gestion de Residuos Cosntruccion"
  ["alt_img"]=>
  string(32) "Gestion de Residuos Cosntruccion"
  ["objetivos"]=>
  string(3565) "

Los objetivos fijados para este curso son:

- Analizar la problemática de la gestión de residuos y situación actual.

- Definir los RCDs y sus tipos.

- Conocer la gestión adecuada y el reciclado de los RCDs.

- Conocer los riesgos laborales y sus medidas de prevención para minimizarlos.

- Clasificación, identificación y valoración de impactos ambientales.

" ["contenidos"]=> string(8357) "
1.    Sector de la construcción y la problemática de sus residuos       
1.1.  Introducción
1.2.  Definiciones
1.3.  Antecedentes         
1.4.  Situación actual      
   1.4.1.    A nivel europeo
   1.4.2.    A nivel nacional
1.5.  Problemática de los RCD en España
1.6.  Resumen      
 
2.    Sistemas de gestión de RCD             
2.1.  Introducción al concepto de calidad      
2.2.  Principios de los sistemas de gestión de la calidad      
  2.2.1. Enfoque al cliente
  2.2.2. Liderazgo
  2.2.3. Compromiso de las personas
  2.2.4. Enfoque a procesos
  2.2.5. Mejora
  2.2.6. Toma de decisiones basada en la evidencia
  2.2.7. Gestión de las relaciones
2.3.  Documentación del sistema de gestión de la calidad  
2.4.  Beneficios del sistema de gestión de la calidad
2.5.  Los sistemas de gestión medioambiental          
  2.5.1. Beneficios de la implantación de un SGMA
2.6.  Los sistemas integrados de gestión
2.7.  Resumen      
 
3.    Caracterización de RCD           
3.1.  Introducción
3.2.  Residuos peligrosos           
  3.2.1.  En general
  3.2.2.  Residuos específicos o singulares
3.3.  Residuos no peligrosos     
  3.3.1.  Residuo inerte
  3.3.2.  Residuo no inerte
3.4.  Residuo urbano      
3.5.  Tierras y piedras     
3.6.  LER de la construcción y demolición
3.7.  Resumen
         
4.    Gestión de RCD               
4.1.  Normas generales  
4.2.  Residuos peligrosos           
4.3.  Residuos no peligrosos
  4.3.1. Reutilización
  4.3.2. Reciclado
  4.3.3. Valorización energética. Eliminación
4.4.  Residuos inertes. Tierras y piedras         
4.5.  Gestión administrativa de los RCD
4.6.  Resumen                 
 
5.    Marco legal en materia de RCD                 
5.1.  Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición  
5.2.  Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.        
5.3.  Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
5.4.  Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos          
5.5.  2003/33/CE: Decisión del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE
5.6.  Resumen
 
6.    Obligaciones de las partes implicadas               
6.1.  Obra mayor 
  6.1.1. Productores
  6.1.2. Poseedores
  6.1.3. Gestores
  6.1.4. Dirección facultativa
  6.1.5. Proyectistas
  6.1.6. Ayuntamientos
6.2.  Obra menor 
  6.2.1. Obtención de licencia urbanística de obras menores
6.3.  Resumen      
 
7.    Prevención de riesgos laborales: aspectos fundamentales          
7.1.  Conceptos básicos: trabajo y salud        
  7.1.1. Trabajo
  7.1.2. Salud
7.2.  Factores de riesgo 
7.3.  Condiciones de trabajo     
  7.3.1. Condiciones de seguridad
  7.3.2. Medio ambiente físico de trabajo
  7.3.3. Contaminantes químicos y biológicos
  7.3.4. La carga de trabajo
  7.3.5. Técnicas de prevención y técnicas de protección
7.4.  Técnicas de prevención y técnicas de protección
7.5.  Resumen   
 
8.    Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción 
8.1.  Introducción
8.2.  Riesgos en el manejo de herramientas y equipos        
8.3.  Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones         
8.4.  Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
8.5.  Protección colectiva          
8.6.  Protección individual
8.7.  Resumen      

 

9.    Impacto ambiental         
9.1.  Definición    
9.2.  Interpretación de un impacto      
9.3.  Impactos producidos por los RCD           
9.4.  Clasificación, identificación y valorización de impactos ambientales
9.5.  Medidas adoptadas           
9.6.  Resumen
 
10.   Restauración de espacios degradados           
10.1. Clausura del vertedero       
10.2. Capa final de recubrimiento y sellado definitivo
10.3. Uso del terreno        
10.4. Utilización y/o eliminación de las instalaciones fijas     
10.5. Plan de control, mantenimiento y cierre de vertedero 
10.6. Restauración ambiental
10.7. Resumen       

 

" ["hs"]=> string(2) "30" ["duracion"]=> string(7) "6 Meses" ["Modalidad"]=> string(21) "Contenido Interactivo" ["titulacion"]=> string(218) "Curso Gestión de Residuos en la Construcción, expedido por European Quality F. y avalado por Ancypel. Posibilidad de certificarlo ante Notario Europeo por 26€ para la legitimación del título en la Unión Europea." ["EUR"]=> string(6) "198.00" ["descuento"]=> string(2) "50" ["imagen"]=> string(6) "G.jpeg" ["promocionactual"]=> string(0) "" ["razones"]=> string(0) "" ["listar_modulos"]=> string(1) "0" ["modal"]=> string(6) "Online" ["DAY"]=> string(3) "-91" ["HOUR"]=> string(3) "-23" ["MINUTE"]=> string(2) "-2" ["Examen"]=> NULL } array(56) { ["id"]=> string(3) "631" ["categoria"]=> string(14) "Medio Ambiente" ["imagen"]=> string(6) "G.jpeg" ["descripcion"]=> string(91) "Master Medio Ambiente, ISO 14001. Gestión de Residuos, Reglamento EMAS, EIA. Cursos Online" ["descripcion_cursos"]=> NULL ["descripcion_seminarios"]=> NULL ["cant_cursos"]=> string(1) "0" ["id_ref"]=> string(1) "0" ["fecha"]=> string(10) "2022-05-19" ["id_tipologia"]=> string(1) "1" ["id_categoria"]=> string(1) "1" ["id_modalidad"]=> string(1) "1" ["caducidad"]=> string(1) "6" ["costo"]=> string(6) "198.00" ["descuento"]=> string(2) "50" ["iva"]=> NULL ["nombre"]=> string(46) "Curso Gestión de Residuos en la Construcción" ["nombre_corto"]=> string(40) "Gestión de Residuos en la Construcción" ["tags_title"]=> string(44) "Curso Gestion de Residuos en la Construccion" ["tags_description"]=> string(44) "Curso Gestion de Residuos en la Construccion" ["tags_words"]=> string(29) "gestion residuos construccion" ["title_img"]=> string(32) "Gestion de Residuos Cosntruccion" ["alt_img"]=> string(32) "Gestion de Residuos Cosntruccion" ["nuevo"]=> string(1) "1" ["destacado"]=> string(1) "0" ["rank"]=> string(5) "99999" ["publico"]=> string(1) "1" ["detalles"]=> string(40) "Gestión de Residuos en la Construcción" ["objetivos"]=> string(3565) "

Los objetivos fijados para este curso son:

- Analizar la problemática de la gestión de residuos y situación actual.

- Definir los RCDs y sus tipos.

- Conocer la gestión adecuada y el reciclado de los RCDs.

- Conocer los riesgos laborales y sus medidas de prevención para minimizarlos.

- Clasificación, identificación y valoración de impactos ambientales.

" ["promocionactual"]=> string(0) "" ["razones"]=> string(0) "" ["contenidos"]=> string(8357) "
1.    Sector de la construcción y la problemática de sus residuos       
1.1.  Introducción
1.2.  Definiciones
1.3.  Antecedentes         
1.4.  Situación actual      
   1.4.1.    A nivel europeo
   1.4.2.    A nivel nacional
1.5.  Problemática de los RCD en España
1.6.  Resumen      
 
2.    Sistemas de gestión de RCD             
2.1.  Introducción al concepto de calidad      
2.2.  Principios de los sistemas de gestión de la calidad      
  2.2.1. Enfoque al cliente
  2.2.2. Liderazgo
  2.2.3. Compromiso de las personas
  2.2.4. Enfoque a procesos
  2.2.5. Mejora
  2.2.6. Toma de decisiones basada en la evidencia
  2.2.7. Gestión de las relaciones
2.3.  Documentación del sistema de gestión de la calidad  
2.4.  Beneficios del sistema de gestión de la calidad
2.5.  Los sistemas de gestión medioambiental          
  2.5.1. Beneficios de la implantación de un SGMA
2.6.  Los sistemas integrados de gestión
2.7.  Resumen      
 
3.    Caracterización de RCD           
3.1.  Introducción
3.2.  Residuos peligrosos           
  3.2.1.  En general
  3.2.2.  Residuos específicos o singulares
3.3.  Residuos no peligrosos     
  3.3.1.  Residuo inerte
  3.3.2.  Residuo no inerte
3.4.  Residuo urbano      
3.5.  Tierras y piedras     
3.6.  LER de la construcción y demolición
3.7.  Resumen
         
4.    Gestión de RCD               
4.1.  Normas generales  
4.2.  Residuos peligrosos           
4.3.  Residuos no peligrosos
  4.3.1. Reutilización
  4.3.2. Reciclado
  4.3.3. Valorización energética. Eliminación
4.4.  Residuos inertes. Tierras y piedras         
4.5.  Gestión administrativa de los RCD
4.6.  Resumen                 
 
5.    Marco legal en materia de RCD                 
5.1.  Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición  
5.2.  Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.        
5.3.  Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero
5.4.  Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos          
5.5.  2003/33/CE: Decisión del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE
5.6.  Resumen
 
6.    Obligaciones de las partes implicadas               
6.1.  Obra mayor 
  6.1.1. Productores
  6.1.2. Poseedores
  6.1.3. Gestores
  6.1.4. Dirección facultativa
  6.1.5. Proyectistas
  6.1.6. Ayuntamientos
6.2.  Obra menor 
  6.2.1. Obtención de licencia urbanística de obras menores
6.3.  Resumen      
 
7.    Prevención de riesgos laborales: aspectos fundamentales          
7.1.  Conceptos básicos: trabajo y salud        
  7.1.1. Trabajo
  7.1.2. Salud
7.2.  Factores de riesgo 
7.3.  Condiciones de trabajo     
  7.3.1. Condiciones de seguridad
  7.3.2. Medio ambiente físico de trabajo
  7.3.3. Contaminantes químicos y biológicos
  7.3.4. La carga de trabajo
  7.3.5. Técnicas de prevención y técnicas de protección
7.4.  Técnicas de prevención y técnicas de protección
7.5.  Resumen   
 
8.    Prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción 
8.1.  Introducción
8.2.  Riesgos en el manejo de herramientas y equipos        
8.3.  Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones         
8.4.  Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
8.5.  Protección colectiva          
8.6.  Protección individual
8.7.  Resumen      

 

9.    Impacto ambiental         
9.1.  Definición    
9.2.  Interpretación de un impacto      
9.3.  Impactos producidos por los RCD           
9.4.  Clasificación, identificación y valorización de impactos ambientales
9.5.  Medidas adoptadas           
9.6.  Resumen
 
10.   Restauración de espacios degradados           
10.1. Clausura del vertedero       
10.2. Capa final de recubrimiento y sellado definitivo
10.3. Uso del terreno        
10.4. Utilización y/o eliminación de las instalaciones fijas     
10.5. Plan de control, mantenimiento y cierre de vertedero 
10.6. Restauración ambiental
10.7. Resumen       

 

" ["listar_modulos"]=> string(1) "0" ["hs"]=> string(2) "30" ["duracion"]=> string(7) "6 Meses" ["titulacion"]=> string(218) "Curso Gestión de Residuos en la Construcción, expedido por European Quality F. y avalado por Ancypel. Posibilidad de certificarlo ante Notario Europeo por 26€ para la legitimación del título en la Unión Europea." ["config_pagos"]=> string(1) "0" ["nota_max"]=> string(2) "10" ["nota_apr"]=> string(1) "5" ["id_admin"]=> string(1) "4" ["id_ref_pack"]=> string(1) "0" ["Alias"]=> string(0) "" ["Promocion"]=> string(19) "2024-12-31 00:00:00" ["Cupos"]=> string(2) "10" ["Oferta"]=> string(1) "0" ["Home"]=> string(1) "0" ["Thumb"]=> string(12) "residuos.png" ["CG_Foto"]=> string(0) "" ["CG_Detalles"]=> string(0) "" ["Landing"]=> string(0) "" ["Landing_code"]=> string(0) "" ["Landing_banner"]=> string(0) "" ["Urjc"]=> string(1) "0" ["Urjc_Code"]=> string(0) "" ["Modalidad"]=> string(21) "Contenido Interactivo" ["flash"]=> string(1) "0" }

Curso Gestión de Residuos en la Construcción

Gestion de Residuos Cosntruccion
ESPAÑA
- Tel: +34 984 200 329 / 902 520 174
C/ Marques de San Esteban Nº 58, (33206) Gijón, Asturias - España
© 2019 European Quality F. - CIF: B33987546 - Condiciones de uso - Política de privacidad - Política de cookies
Colaboramos con:
HTML5 Powered with CSS3 / Styling, and Device Access

$("#cookiepost").submit(function(e) { $.post("https://www.europeanquality.es/inc/cookie.php",$(this).serialize(),function(data){}) e.preventDefault(); });